Expresiones idiomáticas en español

10 expresiones idiomáticas en español

Las expresiones idiomáticas se componen de palabras que juntas, tienen un significado diferente a lo que individualmente significan. Están presentes en todos los idiomas, y generalmente se usan en contextos informales, muchas son muy antiguas y con el tiempo han desaparecido, otras, sin embargo, se han quedado en el español actual. Hoy te presentamos 10 expresiones idiomáticas en español para agrandar tu vocabulario.

Las expresiones idiomáticas no solo son un reflejo de la riqueza de un idioma, también expresan rasgos culturales de una sociedad, por eso su significado varía o se pierde al cambiar de un país a otro, incluso entre regiones de un mismo país.

10 expresiones idiomáticas en español

Recuerda que hay muchísimas expresiones idiomáticas y por algunas tenemos que empezar. Es importante que tengas algunas estrategias para integrarlas en tu «maleta de vocabulario»:

  • Intenta dar un contexto a la expresión que quieras aprender.
  • Evita memorizarlas si no las conoces, solo te confundirás más.
  • Escribe ejemplos con cada frase para darles sentido.
  • Si las encuentras en algún texto, márcalas y lee en qué contexto se encuentran.
  • Escribe tu propia lista. No hay nada mejor que construir tus propias listas de expresiones, las que más te gusten, las que más uses o las que mejor conoces.

Estos consejos te ayudarán a aprender mejor no solo las expresiones idiomáticas, sino todo tipo de vocabulario. Pues bien, ahora sí, te presentamos algunas de las expresiones o frases hechas que usamos en español.

“Es pan comido”.

Esta frase muy usada en diferentes países de habla hispana hace referencia a cuando algo es muy fácil. Un claro ejemplo que el significado de una frase puede ser muy distinto al de las palabras que componen la expresión.

He estudiado mucho, este examen es pan comido.

Hacer ejercicios de gramática es pan comido para mí porque practico todos los días.

“Es del año de la pera”

Esta frase se suele usar en muchos países del caribe y el norte de Sudamérica, hace referencia a cuando algo es muy antiguo.

Ejemplo:

Este sofá tiene 40 años, es del año de la pera.

 “Meter la pata”

Esta expresión está muy extendida en todos los países de habla hispana, significa cometer un error, una indiscreción o una equivocación.

Ejemplo:

Le conté a mi hermana que su novio le organiza una fiesta para su cumpleaños, metí la pata porque no sabía que era una sorpresa.

 “No dar un palo al agua”

Esta expresión es muy usada en España, hace referencia a una persona que no hace nada de provecho con su vida, que no trabaja, ni estudia, ni colabora con los quehaceres de la casa.

Ejemplo:

Juan nunca ha dado un palo al agua, dice que quiere trabajar pero no busca un trabajo, dice que quiere estudiar pero no asiste a clases. No sé qué vamos a hacer con él.

Sin pelos en la lengua

Decimos que una persona que habla de manera directa y con la verdad, habla sin pelos en la lengua.

Por ejemplo:

María es muy directa, si algo no le gusta te lo dice. Ella habla sin pelos en la lengua.

Andar con pies de plomo

Usamos esta expresión como sinónimo de ir con cuidado o con cautela. Si estás en una situación complicada o de peligro, debes ir con pies de plomo.

Ejemplo:

Tenemos una negociación muy delicada con nuestros socios. Hay mucho que perder si nos equivocamos. Tenemos que ir a la reunión con pies de plomo.

Expresiones idiomáticas relacionadas con animales

“Meter gato por liebre”.

En México se cambia el verbo, decimos, dar gato por liebre.

El uso de esta expresión está muy extendido en Latinoamérica, su significado es engañar o timar.

Ejemplo:

María pidió unos productos maravillosos para el pelo en una tienda online. Pero el día que los recibió, solo tenía un champú y un acondicionador que no servían. Todo fue un engaño. Le han dado gato por liebre.

A caballo regalado no se le ve el colmillo

Significa que al recibir un regalo, no debes reclamar o criticar lo que recibes. Debes aceptar lo que te dan de buena manera. En algunos países también se dice, a caballo regalado no se le miran los dientes.

Mi padre me regaló su bicicleta vieja, pero a caballo regalado no se le miran los dientes.

Ser la oveja negra

Se relaciona con aspectos negativos, por ejemplo, la rebeldía de un miembro (generalmente) de la familia. Alguien que no tiene una personalidad similar al resto del grupo o bien, hace las cosas de manera diferente al resto.

Mi hermana es la oveja negra de la familia, no encaja con nosotros, siempre actúa de manera diferente y todo el tiempo discute con nosotros.

Estar como una cabra

Significa estar loco o no tener mucha cordura, cuando alguien hace cosas locas o raras. Muchas veces a manera de broma entre amigos.

Pedro está como una cabra, ha salido de su casa sin pantalones.

Es importante tener en cuenta que el significado de las expresiones idiomáticas está asociado a las frases como un todo, en la mayoría de los casos si uno de los componentes cambia se pierde el significado de la expresión.  

Esperamos que con estas expresiones idiomáticas te ayuden a expresarte en situaciones coloquiales y en los contextos adecuados. También puedes escuchar nuestro podcast Panorama ELE en Anchor. Recuerda que si necesitas una tutoría o una clase en específico, Panorama te invita a reservar una clase. En nuestro blog encuentras otros temas que te pueden ayudar a mejorar tu español.

5 comentarios en “10 expresiones idiomáticas en español”

  1. Pingback: Más expresiones idiomáticas en español - Spanish Panorama

  2. Será por mi edad o porque están en español, la mayoría de ellos los e pronunciado. Pero hay algunos y curiosos que no conocía como el del palo al agua de España y el de la pera del Caribe que no memoricé. Me parece interesante y bonito conocer las diferentes culturas de los pueblos. Por la espontaneidad y sencillez con que relacionan y comparan las cosas o sustantivos.

    1. Estimada Mercedes
      Gracias por tus comentarios. Me alegro que puedes conocer otras expresiones. Me interesaría saber qué expresiones son frecuentes en la región donde vives. Muchos saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *