Subjuntivo en español

Aprende los usos del subjuntivo en español

Muchos estudiantes de español tienen dificultades cuando empiezan a aprender el subjuntivo. Es por eso que hoy te traemos este tema tan interesante para que puedas entender mejor su uso. Así que aprende los usos del subjuntivo en español con Panorama y verás que es más claro de lo que te imaginas.

¿Indicativo o subjuntivo en español?

El indicativo nos presenta informaciones nuevas, declaraciones, realidades o cuando alguien quiere decir lo que sabe o piensa sobre algo. En cambio el subjuntivo no presenta una información nueva, lo que hace es comentar, suponer o valorar un hecho o información que ya se conoce. Te ponemos algunos ejemplos del uso del indicativo.

  • Manuel es muy alto y simpático => Yo presento una información nueva sobre Manuel.
  • Hoy llueve y hace 2 bajo cero, tengo frío => Yo declaro algo que estoy experimentando, es una realidad.
  • Lola piensa que José ya tiene novia => Yo transmito la información que Lola sabe o cree de José.

Ahora vamos a poner algunos ejemplos del uso del subjuntivo:

  • No creo que Manuel sea muy alto => La información no es nueva, ya la sabía, simplemente doy mi opinión sobre algo que ya conozco (alto y simpático).
  • Es horrible que llueva y haga tanto frío => Aquí simplemente quiero expresar cómo pienso sobre lo que pasa, para mí es horrible pero a lo mejor hay otras personas que están contentas con este clima.
  • Me alegro que José tenga novia => Yo expreso mi gusto o alegría sobre un hecho. Es el hecho que me gusta (tener novia), no doy una información nueva.

Hay un truco que te puede ayudar para decidir si es indicativo o subjuntivo:

Uso el indicativo si quiero declarar (o manifestar lo que sé o lo que pienso) un hecho. En caso contrario, subjuntivo.

Si todavía estás hecho un lío, no te preocupes, que ahora pasamos a la acción y te damos muchos ejemplos más.

Usos del presente de subjuntivo en español

En un post anterior vimos cómo se forma el presente de subjuntivo, así que ahora vamos a clasificar su uso.

1.- Para expresar deseo, voluntad o sentimiento

gustarpreferirimportarquerermolestar
enfadarlamentarsentirsoportarsorprender
preocuparinteresarextrañarencantardesear
esperarapetecertemeramarojalá
verbo + que + subjuntivo

Ejemplos:

Me enfada que mis hermanos tomen mi bicicleta sin mi permiso.

Espero que pronto podamos ir a la playa de vacaciones.

No soporto que la gente quiera andar sin mascarillas en lugares públicos.

Me encanta que los niños jueguen y rían conmigo.

Este tipo de estructuras van con un verbo en subjuntivo porque los sujetos son diferentes.

En cambio, si el sujeto es el mismo, tienes que poner el verbo en infinitivo.

Ejemplos:

Me enfada ver que mi bicicleta no está en su lugar.

A Pedro le enfada ponerse la mascarilla en el transporte público (mismo sujeto: Pedro.

Espero ir de vacaciones a la playa pronto.

No soporto ver a la gente sin mascarillas en lugares públicos.

Me encanta reír y jugar con los niños.

Ahora tú

¿Qué te apetece hacer en estos tiempos de pandemia?

¿Y en verano, qué esperas hacer?

¿Qué te molesta de la gente y de ti mismo?

¿Hay situaciones no soportas?

¿Qué prefieres hacer en tu tiempo libre? ¿Qué prefieres que tu familia haga en su tiempo libre?

Verás que con un poco de práctica y reflexión, el subjuntivo no será un quebradero de cabeza. Vamos a ir poco a poco con los usos del subjuntivo en español. En la próxima entrada aprenderás más de los usos. Mientras, te dejamos una pequeña presentación para que entiendas la lógica del subjuntivo.

Recuerda que Panorama te ofrece tutorías especializadas para los temas que necesites mejorar. Somos especialistas con muchos años de experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera.

1 comentario en “Aprende los usos del subjuntivo en español”

  1. Pingback: Más usos del subjuntivo en español - Spanish Panorama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *