¡Hola! Espero que estés muy bien y practicando español con mucho ánimo y motivación. Hoy vamos a darte algunos consejos de cómo escribir una carta en español, ya sea para una carta oficial o informal, además de los elementos importantes en la correspondencia.
Si estás preparando el diploma DELE, este tema te viene como anillo al dedo y de tenerlo en cuenta a la hora de hacer la tarea de expresión e interacción escrita.
¿En qué consiste la prueba escrita del DELE? La prueba consiste en desarrollar dos tipos de textos escritos, dependiendo del nivel tienes que escribir entre 100 y 120 palabras para un nivel B1, y entre 150 y 180 palabras para un nivel B2. Es muy importante respetar la cantidad de palabras que te pide el examen.
¿Cómo escribir una carta en español?
Vamos a dar respuesta a estas preguntas que muchos estudiantes me han hecho. ¿Qué es importante? ¿Cómo desarrollar un tema? ¿Qué palabras usar? ¿Cómo escribo si me presento al DELE? Por cierto, te recomiendo el post sobre signos de puntuación que escribimos hace algunos meses para que puedas entender mejor su uso.
Partes de una carta en español
Lugar y fecha:
En todo tipo de cartas se debe escribir el lugar y la fecha del remitente en la parte superior de la misma. Por ejemplo: Bilbao, 4 de enero de 2021. (En correos electrónicos no es necesario)
Saludo:
Es una forma cortés y se escribe con el nombre (y apellido) del destinatario de la carta.
En primer lugar, no es lo mismo escribir a un amigo que al director de un periódico, así que ten mucho cuidado al elegir el saludo. El estilo y forma de tu carta cambia si es una carta personal o formal. Aquí te dejamos algunos ejemplos de saludos formales e informales.
Saludos típicos en la correspondencia:
En correspondencia informal | En correspondencia formal |
Hola Juan Querido Pedro Querida Laura Queridos amigos | Estimado Sr. López Estimada Sra. López Apreciado Sr. Gutiérrez |
Cuerpo de la carta:
Es el mensaje que transmites en la carta. Generalmente consiste en tres partes:
Introducción:
Es la parte donde te presentas, informas sobre el asunto a tratar o el motivo de tu carta. También escribes sobre lo que se tratará el párrafo que sigue.
Desarrollo de la carta
En esta parte, se trata de desarrollar la idea de tu carta, explicar de manera clara y estructurada sobre el tema que te ocupa. También argumentas y defiendes tus puntos de vista. En resumen, es la parte que informa al remitente del motivo de tu carta.
Conclusión
Puedes cerrar tu carta con un par de frases que transmitan la idea final de tu misiva, lo que esperas de esta y/o si necesitas una respuesta del remitente.
Toma en cuenta que la cortesía es uno de los elementos que más te ayudará para transmitir lo que necesitas. No dudes en usar el condicional para pedir algo amablemente, por ejemplo.
Despedida:
La despedida en las cartas es igual de importante que el resto de la información que transmites. Además, hay una pequeña regla de ortografía para despedirte.
Si te despides con una frase conjugada en tercera persona y la firma es parte de la misma oración, no debes terminarla con un punto o coma. En cambio, si la cierras de forma breve y sin verbo, terminas con una coma (,). Además, si la despedida la escribes con un verbo relacionado al remitente, entonces, tienes que terminar la frase con un punto (.) como en la tabla que a continuación te mostramos.
Despedidas en correspondencia informal | Despedidas en correspondencia formal |
Hasta pronto, hasta la próxima, Muchos saludos, Saludos cariñosos, Un abrazo, Recibe muchos besos. Te envío un fuerte abrazo. | Atentamente, Un cordial saludo, Saludos cordiales, Cordialmente, Sin otro particular, le saluda cordialmente Le saluda atentamente |
Puntos para tomar en cuenta a la hora de escribir una carta en español
- Frases cortas: Es mejor que uses frases cortas y claras que reflejen lo que quieres tratar.
- Tú o usted: Elige el tratamiento y asegúrate de conjugar los verbos con la persona correcta.
- El registro: Elige el vocabulario y las formas de acuerdo a la situación. No es lo mismo escribir a un director que a tu mejor amigo.
- Ortografía: Lee tu carta y corrige si encuentras errores.
- Revisión: Antes de entregar (en caso de un DELE) tu carta, revísala. ¿Están todos los puntos que debes tratar?
¿Quieres practicar? Aquí te dejo un ejemplo de la prueba escrita del DELE B1. Recuerda que Panorama, la academia de español, te ayuda a prepararte para este examen. Somos especialistas en preparación al DELE B1, B2 y C1. No dudes en contactarnos.