muralismo en México

Conoce a los representantes del muralismo mexicano

Hoy te invitamos a conocer lo que es el muralismo mexicano y a los representantes de esta corriente en México.

El Muralismo en México

El muralismo es una corriente artística muy importante para la vida política, historia e identidad de México. Surgió en 1910, y tuvo su mayor auge entre los años de 1921 y 1954. 

Se llama muralismo por estar hecho en los muros. Los artistas de aquella época realizaban grandes pinturas en los muros de las casas y los edificios. A las pinturas hechas con esa técnica se les llama murales. De igual forma, los artistas que se unieron a la corriente son conocidos como muralistas.

El inicio del muralismo

Estos artistas pintaban murales con temáticas políticas; pensaban que hacer dibujos a gran escala y en lugares visibles, era la mejor forma de hacer llegar su arte y pensamiento político a todo el pueblo mexicano.

Durante el año de 1921, el gobierno mexicano mandó pintar murales en los edificios públicos, lo cual provocó que el movimiento se hiciera muy popular, tanto, que hasta los grandes directores de cine querían reproducir los murales en sus películas.

Los murales que el gobierno mandó pintar son de las obras más importantes y representativas del país y dieron lugar al surgimiento de grandes artista de talla internacional como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera.

Representantes del muralismo mexicano

Aunque muralistas mexicanos hay muchísimos, nos centraremos en los más conocidos a nivel internacional.

Diego Rivera

Es uno de los artistas mexicanos más importantes de toda la historia, nació en 1886, en la ciudad de Guanajuato, y estudió arte en la prestigiosa Academia de San Carlos, ubicada en el corazón de la Ciudad de México. El excelente desempeño que tuvo Diego Rivera como estudiante, le permitió obtener una beca para seguir sus estudios de arte en Europa, donde pasó gran parte de su juventud y compitió con artistas como Pablo Picasso.

En 1921, cuando tenía 36 años de edad, regresó a México, ese mismo año el gobierno le encomendó pintar su primer mural en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria. El mural fue llamado “La Creación”. La obra representa el origen y las virtudes del pueblo mexicano.

Diego estuvo casado con la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, ambos aportaban ideas a sus proyectos artísticos y hacían que sus obras fueran más complejas y llenas de sentido.

Aunque Diego Rivera no era un muralista de origen, su desempeño fue bien recibido y lo impulsó a ser uno de los más grandes exponentes en dicha corriente, entre sus obras más importantes figuran: “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, donde retrata a distintos personajes históricos, incluida su esposa Frida Kahlo y él mismo; “Epopeya del pueblo mexicano”, que es un recorrido por la historia de México, iniciando en la época prehispánica, pasando por la conquista española, hasta el siglo XX representado por la lucha e ideales marxistas en México.

La polémica obra en Nueva York

Uno de sus murales más polémicos fue el pintado en el centro Rockefeller en Estados Unidos, “El hombre controlador del universo”, este mural incluía la cara de Lenin, personaje prohibido en Estados Unidos, los dueños del edificio solicitaron que Rivera quitara el rostro de Lenin, pero él se negó, y por tal motivo destruyeron la obra, por suerte, Rivera volvió a pintar el mural pero ahora en el Palacio de Bellas Artes de México, donde se mantiene hasta la fecha.

David Alfaro Siqueiros

Nació en 1896,  su vida la dividió entre el arte, el activismo político y su carrera militar. Durante su juventud estudiaba en la Escuela Nacional Preparatoria y por las noches estudiaba artes en la Academia de San Carlos. Desde muy joven se interesó por la política, a sus 15 años participó en la huelga estudiantil de la Academia de San Carlos y a sus 18 años se unió al ejército. 

Sus viajes le permitieron conocer los diferentes rostros de México, conoció distintas luchas obreras y campesinas, las cuales siempre representó en sus murales y pinturas, su visión de la vida y la injusticia lo volvieron militante en el partido comunista de México, que por su activismo fue encarcelado en una de las prisiones más terribles de México, el Palacio de Lecumberri.

Fue amigo de Diego Rivera, pero por posiciones políticas distintas y su competencia en el medio artístico, ambos terminaron por ser enemigos irreconciliables. Dentro de sus obras más destacadas se encuentran: “El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo”, realizado en la famosa Ciudad Universitaria de Ciudad de México, esta obra retrata la reciprocidad entre el pueblo mexicano y los estudiantes que deben trabajar por construir un mejor futuro para el país. 

Sin embargo, su obra más importante es la realizada en el Polyforum Cultural Siqueiros, donde pintó múltiples murales, que convierten dicha obra en uno de los trabajos muralistas más grandes del mundo, aquí retrató su visión social de México, entre ellos se encuentra La marcha de la humanidad, que representa la búsqueda de las personas por una mejor vida y sociedad. Las obras de Siqueiros son de las más simbólicas e importantes, para el movimiento muralista de México y el mundo.

 José Clemente Orozco

Nació en el estado de Jalisco en 1883. Por órdenes de su familia estudió agricultura, pero su pasión era el arte, por lo que, al igual que Siqueiros, por las noches estudiaba arte. Inició su carrera artística como caricaturista político, hasta que encontró su amor en el muralismo y en la crítica social que podía hacerse con esta corriente.

 Sus murales más destacados son: “Katharsis” una de sus obras más violentas, donde representa la guerra, la desintegración, la prostitución y el caos social, otra de sus obras iconicas es “El pueblo y sus falsos lideres” donde refleja la impotencia del pueblo y el abuso de los líderes políticos del país.

Orozco tuvo gran reconocimiento en Estados Unidos, donde realizó varios murales y exposiciones.

Sin lugar a dudas, el muralismo es una corriente artística muy significativa para México, las ideas plasmadas en este arte ayudaron a consolidar una nación, pero también a abrir un espacio de crítica y reflexión en torno a la injusticia social y a la historia del país.

Ahora que conoces más sobre el muralismo mexicano, te invitamos a leer la biografía de Frida Kahlo que encuentras en el blog de Panorama. Panorama te ofrece un aprendizaje de la lengua española al mismo tiempo que te abre una puerta a la cultura y aspectos importantes de la lengua de Cervantes. Un panorama amplio que te permitirá comprender nuestra identidad, al mismo tiempo que la lengua.

1 comentario en “Conoce a los representantes del muralismo mexicano”

  1. Pingback: Conoce los principales museos de la CDMX - Spanish Panorama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *