Chiapas

Conoce el sur de México: Chiapas

Si te interesa la naturaleza, las selvas, las zonas arqueológicas, el mar, la gastronomía y los pueblos indígenas, entonces, conoce el sur de México, Chiapas. Es un estado lleno de magia, cultura, naturaleza y también muchos desafíos. Una región muy interesante por todo su contexto cultural e histórico. Panorama te invita a conocer esta hermosa joya de México, en un viaje a través de sus principales ciudades y atractivos turísticos. Con esta serie sobre Chiapas, nos despediremos del ciclo escolar y te invitamos, cuando sea posible por la pandemia, de visitar esta hermosa tierra, mi tierra.

Conoce Chiapas, en el sur de México

  • Cuenta con aproximadamente 5 543 828 habitantes
  • Limita al este y sureste con Guatemala, al norte con el estado de Tabasco, al sur con el océano pacífico, al oeste con el estado de Oaxaca y al noroeste con Veracruz.
  • Está dividido en 124 municipios.
  • 12 lenguas indígenas (las más habladas son tseltal, tsotsil ( o también escrito como tzeltal – tzotzil), ch’ol y tojolabal). 1 459 648 habitantes mayores de 3 años hablan alguna lengua indígena (Fuente: INEGI).
  • Extensión: 73 311 km2
  • Tuxtla Gutiérrez es la capital y la ciudad más poblada del estado.

Regiones de Chiapas que tienes que ver

Empezaremos por regiones, en este post nos vamos a concentrar en los Altos de Chiapas.

Los Altos de Chiapas

San Cristóbal de las Casas
Los Altos de Chiapas

San Cristóbal de las Casas

Lo forman alrededor de 17 municipios, en su mayoría indígena. Además, es una de las zonas más turísticas del estado por su riqueza étnica y cultural. San Cristóbal de las Casas es el mayor centro urbano de esta zona y forma parte de los pueblos mágicos de México.

Es un lugar realmente mágico, lo único que tienes que hacer es caminar por sus calles llenas de colorido para darte una idea de lo bello del centro histórico. Hay dos calles peatonales: el andador guadalupano y el andador eclesiástico, son andadores que están llenos de movimiento, restaurantes y tiendas de artesanías.

Al sur de la plaza principal se encuentra la Casa de la sirena, con su fachada espectacular, no dejes de visitarla. Otra casa hermosa es la Enseñanza, en su origen fue una escuela aunque hoy día es un centro cultural donde se ofrecen diversos talleres y exposiciones.

Mercados

Encontrarás mercados artesanales, como el mercado de Santo Domingo que es un arcoíris, su colorido te encantará. Encontrarás una infinidad de puestos llenos de artesanías elaboradas en su gran mayoría por indígenas de la región. O bien, el mercado de dulces y ámbar a un lado de la iglesia de San Francisco. No te lo puedes perder y anímate a probar esos dulces o el pan tradicional de los coletos (así se le llama a la gente de San Cristóbal).

Iglesias y museos

Hay mucho que ver en San Cristóbal, la catedral, que se empezó a construir en 1528, es una de las joyas arquitectónicas de este pueblo mágico. Las iglesias de Santo Domingo, el templo y arco del Carmen, la iglesia de Guadalupe o Santa Lucía no deben faltar en tu lista de lugares para visitar.

Si te gustan los museos:

  • El museo del ámbar: ¿sabes qué es el ámbar? Es la resina fósil con la que muchos artesanos chiapanecos elaboran infinidad de piezas de joyería.
  • El museo Na Bolom: sus fundadores, Gertrude Duby Blom y Franz Blom, suiza y danés respectivamente, vivieron en esa hermosa casa que se transformó en museo y hotel. No puedes irte de San Cristóbal sin visitar esta joya arquitectónica y visitar su museo, en él encontrarás mucha información sobre los lacandones y la selva Lacandona.
  • Museo de la medicina maya: Su nombre lo dice todo, si te interesa la medicina alternativa y las prácticas medicinales de los indígenas tzotzil-tzeltal, este es tu lugar.
  • Museo Jtatik Samuel: Se creó para preservar la memoria histórica de San Cristóbal

San Juan Chamula, Zinacantán, Amatenango del Valle

Son pueblos indígenas que te recomendamos visitar. La mezcla entre lo católico y lo maya se plasma en una serie de rituales en la iglesia de San Juan Chamula que es toda una experiencia. La visita a Zinacantán es muy interesante, las familias te invitan a pasar a su casa y podrás ver cómo se hacen los textiles. Algunos te invitarán un pox (que es una bebida fermentada) o tortillas hechas a mano. Por otro lado, Amatenango es el lugar ideal para ver a las artesanas elaborar un sin fin de piezas hechas a mano.

¿Te ha gustado? Aquí te damos una página con más detalles de cada uno de estos lugares. No puede faltar una visita al Arcotete o a las grutas de Rancho Nuevo que son dos lugares de una belleza natural que te dejará con la boca abierta.

En nuestra próxima etapa iremos a las zonas Norte y Frontera de Chiapas. No te lo pierdas. Nuestro blog está lleno de información sobre la lengua hispana pero también de lugares interesantes en los países hispanohablantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *