Conoce la pura vida en Costa Rica

Playas, montañas, sol, buen clima, biodiversidad y un listado inmenso caracteriza a Costa Rica. Panorama te lleva a descubrir este hermoso país centroamericano, su lengua y cultura. Ya el nombre del país dice mucho y seguramente después de leer este post, estará en la lista de tus países para visitar: Conoce la pura vida en Costa Rica.

Algunos datos de Costa Rica

  • Limita al norte con Nicaragua, al este con el mar Caribe, al sur con Panamá y al oeste con el océano Pacífico.
  • Tiene un área total de 51,100 km2.
  • Su población asciende a 5 millones 137 mil habitantes.
  • San José es su capital.
  • Su moneda: Colón ( 1000 colones equivalen a 1.63 USD)

Es uno de los países más estables de la región, por decisión propia se desmilitarizó en 1948, mantiene un nivel de vida elevado y ha ocupado por casi una década el primer lugar en el ranking de la sociedad más feliz del planeta, según New Economics Foundation.

¿Cómo es la pura vida en Costa Rica?

Este pequeño país destaca por el carisma de su gente y por su nivel de educación, además, es un gran lugar turístico por su gran variedad de flora y fauna, sus ríos, sus playas en ambos océanos, su tierra y su clima que le permiten producir los doce meses del año.

El pueblo costarricense se caracteriza por su cordialidad y su naturaleza amistosa, no hay grandes problemas sociales ni políticos que afecten la paz del país.

Cultura y lengua en Costa Rica

Palabras típicas

El idioma español se habla de diferente manera en los países que lo tienen como lengua oficial, cada región tiene sus variaciones en vocabulario o pronunciación. Puedes conocer un poco más del español de Centroamérica en nuestro blog.

A continuación te presentamos algunas palabras típicas del país, esta lista es un pequeño ejemplo de lo que puedes escuchar en las calles. La mayoría se usan en contextos coloquiales e informales:

  • Mae: Probablemente es la palabra más común de Costa Rica. Es la manera que los costarricenses usan para referirse a personas cercanas, podemos decir que significa «amigo». Por ejemplo: «mae, venga a acá«.
  • Tico: Costarricense. Es la manera que se les dice a los nativos. Se origina por la costumbre de usar el diminutivo «ico» al hablar.
  • Chinear: Dar cariño. Ejemplo: «tuve que venir rápidamente para chinear a mi bebé».
  • Rajar: Alardear. Ejemplo: «Tú puedes rajar que ese corte de pelo se te ve increíble«.
  • Compa: Amigo. Ejemplo: «Mis vecinos y yo somos compas».
  • Tuanis: Es para preguntar si todo está bien. Ejemplo: «¿Cómo estás? ¿Todo tuanis?
  • Buena nota: Se utiliza para referirse a alguien que es buena persona. Ejemplo: «Siempre podré contar con mi mejor compa, es muy buena nota».
  • ¡Qué agüevado! Se utiliza para expresar aburrimiento o tristeza. «Qué agüevado, me fue mal en el examen».
  • ¡Pura vida! Esta expresión identifica a los ticos. Se utiliza para saludar, también para despedirse, para responder a alguien que te dice «gracias», para decir que te encuentras bien, en fin, para muchísimas situaciones.

Frases populares de Costa Rica

  • No se agüeve: Significa: «no estés triste, todo va a estar bien».
  • Qué tirada: Se usa para expresar que alguna situación está mal.
  • Tengo que ir a bretear: Significa «tengo que ir a trabajar».
  • Se le metió el agua: Se usa para decir que alguien está enojado y no sabemos la causa.
  • Se jaló la torta: Significa que alguien cometió un gran error.
  • No se achante: Quiere decir: «no te desanimes».

Lugares especiales para visitar

Costa Rica es conocida por tener hermosas playas, ríos, cataratas, volcanes, gran variedad de flora y fauna. Si eres una persona que disfruta viajar a lugares que estén rodeados de naturaleza, a continuación, te presentamos algunos lugares increíbles.

Parque Nacional Manuel Antonio

Es una de las atracciones turísticas más populares de Costa Rica. Posee una gran variedad de vida silvestre y coloridas aves y espectaculares playas de arenas blancas.

Río Celeste

Ubicado en la provincia de Alajuela, dentro del parque nacional Tenorio. Es un río de aguas termales que debe su fama a las tonalidades turquesa de sus aguas, resultado de un fenómeno óptico. Puedes disfrutar de senderos, cascadas y los teñideros que es donde se ve la mezcla de los colores del Río Celeste.

Tamarindo

Se ubica en el cantón de Santa Cruz, de la provincia de Guanacaste. Era un pueblo antiguo de pescadores que se convirtió en uno de los centros turísticos más desarrollados del país. Cuenta con espectaculares playas y gran variedad de actividades como el surf. Podrás encontrar diferentes campos de golf, dar paseos de kayac o realizar pesca deportiva.

Jacó

Es una bella y pequeña ciudad turística en la Costa del Pacífico central en la provincia de Puntarenas, en las afueras del Golfo de Nicoya.

Esta localidad posee hermosas playas de arena blanca donde se podrás realizar una infinidad de actividades deportivas, paseos a caballo, a cuadraciclos, en kayac o en bote. Y claro, no podría faltar una animada vida nocturna y gente amable en sus calles.

La Fortuna

Situada en el norte del país, La Fortuna de San Carlos, Provincia de Alajuela, es la entrada al increíble volcán Arenal (uno de los 5 volcanes activos del país). Desde este poblado podrás disfrutar de los parques nacionales, puentes colgantes, cataratas, aguas termales y un espectacular escenario del volcán.

Costa Rica es un país lleno de naturaleza y con el 5% de la biodiversidad del mundo. Un lugar donde puedes ver salir el sol desde la costa del Caribe y luego, ver la puesta del sol en una playa del Pacífico. Además, ya sea en un viaje de familia, en grupo o individual, siempre hay una oferta ideal para ti: Pura vida.

Panorama te ayuda a mejorar tu nivel de español. Conoce nuestros cursos y tutorías. Si te interesa mejorar un tema en específico, escríbenos por correo electrónico para agendar una clase de prueba. Te esperamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *