Conoce palabras típicas de Venezuela, un país muy atractivo que tiene playas, montañas, llanuras y tepuyes, una gastronomía interesante y muchas tradiciones, además de un vocabulario particular que te presentamos hoy.
Datos útiles del país
Capital: Caracas
Habitantes: 32 606 000 habitantes.
Moneda: Bolívar
Extensión territorial: 916 445 km2
Limita: al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y al este con Guyana.
Conoce 10 palabras típicas de Venezuela
En el lenguaje cotidiano venezolano existen algunas palabras y expresiones que solo se utilizan en determinadas regiones. Sin embargo, a continuación, encontrarás algunas que son conocidas y usadas con frecuencia en todo el territorio, las cuales te serán de utilidad si estás por visitar este país sudamericano.
Muchas de estas palabras se usan en contextos informales, coloquiales, con los amigos o familia.
Chévere
Esta palabra puede significar muchas cosas, y se aplica tanto a personas como a situaciones y objetos. Por lo general se refiere a algo estupendo, maravilloso o muy bueno.
Una persona chévere es aquella de buen carácter, con buena vibra, positiva, no obstante, también puede significar elegante o algo de buena calidad.
Sencillo
Aunque sencillo significa que no es complicado o que no tiene dificultades, en Venezuela, este vocablo hace referencia a tener dinero suelto, de menor denominación. Tener sencillo es crucial para pagar el costo del transporte público o cualquier producto que se compre en quioscos o locales pequeños.
Punto
Todos saben que punto es el signo de puntuación que indica el fin de una oración; sin embargo, en el lenguaje cotidiano venezolano se utiliza punto para referirse a la modalidad de pago electrónica, es decir, con tarjetas de crédito o de débito.
Por eso, antes de comprar algún producto o servicio, el extranjero debe asegurarse de que en el establecimiento haya “punto” es decir el “punto de venta”.
Bochinche
En Venezuela la palabra bochinche hace referencia a una fiesta o una situación de alboroto donde todos hablan en voz alta, se escucha música y la pasa bien, es una rumba.
Rumba
Una rumba en Venezuela es una fiesta, bien de las que se arman de manera improvisada o de las que se planifican con antelación. Irse de rumba significa ir por la ciudad de un lugar a otro y disfrutando en los locales nocturnos. (En otros países significa: irse de copas, irse de fiesta).
Pana
Esta palabra es de las más utilizadas en Venezuela, e incluso, es característica de la idiosincrasia venezolana. Pana se refiere a un amigo. Un pana es una persona cercana y, aunque recién te conozcan, si eres chévere y te gusta la rumba, ya eres un pana.
Vacilón
Este término significa broma, chanza o chistes; también denota una situación jocosa, divertida, poco seria, o una relación de pareja que no llega a formalizarse.
Pelo
En Venezuela, la palabra pelo, además de referirse a cabello o vellosidad; puede significar un poco de algo. Se usa como una unidad de medida de tiempo, de objetos, de comida, etc.
Échame un “pelo” de salsa al perro caliente, es “ponle salsa” al hot dog. También, decir: voy un “pelo tarde” significa estar retrasado.
Burda
Una de las más características del lenguaje venezolano, la palabra Burda significa tener o querer mucho de alguna cosa o a alguien. Te quiero burda; tiene burda de dinero, me gusta burda la comida típica; me da burda de miedo.
Panorama te acompaña y guía en tu proceso de aprendizaje y esperamos que conocer estas frases típicas de Venezuela te sean útiles. Te dejamos en el blog diferentes textos para mejorar tu comprensión lectora. Si necesitas ayuda en algún tema en específico, no dudes en contactarnos. Puedes enviarnos un correo electrónico para hacer una cita. Recuerda que la clase de prueba es gratuita.
Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook o Instagram. También en el podcast Panorama ELE. ¡No te lo pierdas!
Pingback: La gastronomía de Venezuela y lo que debes probar - Spanish Panorama