¡Bienvenidos! Hoy te llevamos a descubrir Guatemala y su belleza. Un país encantador y con una cultura extraordinaria.
Descubre Guatemala
Seguramente has escuchado que Guate, como le dicen a este hermoso país, está lleno de gente carismática, amable y de buen humor. La gran diversidad cultural y lingüística es uno de los puntos que caracteriza a Guatemala, adentrarte en el mundo de los Chapines (como se les dice a los guatemaltecos), es descubrir paisajes, cultura y costumbres, además de una gastronomía muy variada.
Datos importantes del país
- Capital: Ciudad de Guatemala.
- Superficie: 108 889 km2
- Habitantes: 17 263 239 hab.
- Lenguas: Español y 24 lenguas indígenas.
- Quetzal: nombre de la moneda y símbolo del país.
El español en Guatemala
El español de Guatemala es muy interesante y, dependiendo del lugar que visites, su «música» varía, algunas palabras típicas vienen de las lenguas indígenas o bien tiene expresiones que identifican a los guatemaltecos. Todo será cuestión de tiempo para que tu oído se habitúe a lo nuevo y te comuniques sin problemas.
Algunos ejemplos del español de Guatemala son: el uso predominante de «acá y allá» en lugar de «aquí y allí», una «y/ll» debilitada entre vocales, por ejemplo en palabras como pastilla (pastía), ardilla (ardía), tortilla (tortía) y además, algunos verbos que se usan de forma distinta, como aguadar (en lugar de debilitar), remoler (en lugar de molestar) entre otros.
Palabras y frases típicas del país
Existe una lista inmensa de palabras y frases típicas guatemaltecas, así que he escogido algunas de las más utilizadas por su gente.
Chonte: Se le dice al policía. «Cuidado que allá viene un Chonte».
Pajero: Mentiroso. » Vos Juán, sos muy pajero, siempre me decís mentiras».
MUCHÁ: la utilizan para referirse a un grupo de amigos. Por ejemplo: “Mucha, ¿qué vamos a hacer hoy?”. Utilizado en su mayoría por jóvenes.
PUSHITO: Un poquito de algo. Se utiliza en un contexto coloquial. Por ejemplo: “Me da un pushito de caramelos”.
SIMÓN: forma de decir que sí utilizada coloquialmente.
SHUTE: No querrás que te llamen un shute, pues esto significa entrometido o metiche. Por ejemplo: “La vecina de al lado es bien shute. Siempre se mete donde no la llaman”.
IXTO: Niño. Se utiliza en un contexto coloquial.
GACHO: de mala calidad. Por ejemplo: “Este repuesto que me trajiste está gacho”.
ME REGALA: ¡No te confundas! Los guatemaltecos utilizan esta expresión para pedir que les alcancen algo, para solicitar que les vendan algo o para que les presten algo. Se usa en cualquier contexto.
Cuando usan tú/vos/usted
Como ya vimos en el post anterior sobre el voseo, los guatemaltecos, al igual que muchos países de Hispanoamérica, hacen una diferencia al momento de utilizar los pronombres tú/vos/usted.
El uso del pronombre personal «usted», se utiliza en contextos formales, de respeto o jerarquía o ante desconocidos. En el caso de «tú» se usa en contextos más prácticos e informales. El «vos» es usado como sinónimo de confianza, cercanía en contextos familiares y amigos.
Lenguas indígenas
Guatemala es un país pluricultural y plurilingüe. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 41% de guatemaltecos se identifica como indígena. Por lo tanto, es normal que cualquier hablante maya pronuncie palabras, expresiones o se comunique arrastrando bagajes de su idioma materno. Aparte del español, existen 24 lenguas oficiales, muchas de las cuales descienden del idioma maya. El nombre de Guatemala tiene un origen prehispánico, el cual se derivó del náhuatl (maya) Quauhtemallan, que significa tierra de árboles.
Los 24 idiomas indígenas oficiales son los siguientes: Achi, Akateko, Chorti’, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Qánjob’al, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko; más el Xinka y el Garífuna.
Descubre Guatemala y su belleza
Guatemala es un país hermoso, lleno de historia, cultura y un destino turístico excelente. Ahora que conoces un poco más acerca de la forma de comunicarte, estás más preparado para conocer las maravillas que tiene Guatemala para ofrecer. Aquí te mencionamos algunos de los atractivos del país:
Antigua:
Fue la capital del país de 1541 hasta 1776. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una ciudad colonial con un encanto especial. Si la visitas, te quedarás impresionado por su centro histórico en donde no te puedes perder los palacios de los capitanes generales y el del Ayuntamiento, el arco de Santa Calina y el convento de la Merced, la antigua catedral.
Tikal:
De belleza impresionante por su legado histórico y cultural, en un entorno natural de 16 km que te invita a descubrir sus palacios y templos. Lo más recomendable es hacer una visita guiada para aprovechar mejor.
Lago de Atitlán:
Es uno de los lugares más visitados en Guatemala, rodeado de tres volcanes (los tres gigantes) y con una belleza extraordinaria. Puedes recorrer los pueblos que hay a su alrededor, entre los que destaca Panajachel y San Juan la Laguna en donde puedes admirar sus artesanías. Tampoco te puedes perder el mercado de Chichicastenango, te sorprenderá o bien, visitar su cementerio, seguramente te sorprenderá el colorido que tiene.
Livingston:
Un lugar de ensueño en el mar Caribe. Sol, arena blanca y mar azul. Es lo que te encuentras en esta parte de Guatemala. Puedes hacer una visita al Parque Nacional Río Dulce, una aventura en manglares y diversos ecosistemas acuáticos. Livingston está poblado en su mayoría por la etnia Garífuna y posee una gastronomía muy particular, mezcla de las culturas. Te recomendamos probar el Tapado, el plato más popular de la región.
Volcán y laguna Chicabal
En el cráter de este volcán hay una laguna de un color verde esmeralda, rodeada de bosques. Un espectáculo increíble. Dice la leyenda que está protegida por los nauhales, que son seres espirituales. Es un lugar sagrado para algunas culturas indígenas.
Guatemala, tierra de volcanes, lagos, lagunas, ríos y que posee el tesoro mejor guardado del mundo maya (Yaxhá). Hay tanto que descubrir, desde sus largas playas en el pacífico, hasta los rincones escondidos en la selva. Flora, fauna, gastronomía y gente cálida.
Esta es una pequeña muestra de todo lo que te ofrece Guatemala y su belleza. Bien vale la pena una visita. Panorama te ayuda a mejorar tu español y a descubrir las maravillas de la región hispana.