Expresiones argentinas que debes conocer

Hoy te llevamos a visitar Argentina, un hermoso e interesante país en Sudamérica y descubrir las expresiones argentinas que debes conocer si estás planeando un viaje.

Estas expresiones pueden llamarse localismos o regionalismos, son expresiones y palabras que surgen de forma espontánea a través de la comunicación que se da en un grupo social de determinado país, región o ciudad. Como ya hemos dicho anteriormente, estas expresiones se dan en cualquier idioma, y no solo son un ejemplo de las variantes de la lengua, sino que también son un reflejo de la cultura propia de cada región, país, o ciudad.

Expresiones argentinas que debes conocer

En primer lugar, recuerda que en Argentina, el uso del pronombre «vos» está muy extendido. Quiere decir que muchos de los verbos están conjugados con este pronombre personal que sustituye al «tú» (como vimos en un post anterior). Después, vas a conocer palabras que seguramente escucharás frecuentemente y que además de ser una gran forma de conocer un país, son muy divertidas. Luego, conocerás algunas expresiones argentinas típicas y por último, una pequeña cápsula cultural.

“Pibe”.

Con esta palabra se define a las personas del género masculino en lugar de las típicas denominaciones de “hombre”, “chico” o “niño”, que son utilizadas en otros países y se usa para hacer referencia a niños o personas jóvenes. Un ejemplo: “Los Pibes van al boliche.”

“Che”.

Es una de las expresiones más típicas y se usa para llamar a otra persona de una manera afectuosa o cercana, se usa mucho en la cotidianidad para comunicarse, es casi una muletilla al hablar para los argentinos. Un ejemplo: ¿Che, viste el juego de Boca anoche?

Bocha o una bocha

Esta palabra tiene varios significados en Argentina, significa mucho, algo en mucha cantidad, pero también hace referencia a una bola o esfera, muy utilizada en las tan hermosas heladerías de Buenos Aires, por ejemplo: Una bocha de helado.

“Birra”.

Es una manera informal de llamar a la cerveza, un ejemplo claro: “¿Quieres una birra?.”

“Bondi o tomar el bondi”.

Para un argentino el bondi es un autobús (al que tampoco se le llama autobús sino colectivo). Si alguien te dice que debes tomarte un bondi para llegar a algún lugar, ya sabes a lo que se refiere, un ejemplo claro es: “Toma el siguiente bondi y te bajas en el obelisco.”

“Boludo”

Es una palabra muy marcada en la cotidianidad Argentina, tiene una connotación negativa que hace referencia a alguien tonto, pero en la cotidianidad entre personas que se conocen y entre amigos su uso no tiene connotación negativa, es muy frecuente y similar a “Che”.

“Quilombo o un Quilombo”

Un quilombo es un  problema, lío o algo complicado. “Esto es un quilombo” o “¿qué es este quilombo?” también puede hacer referencia al desorden de un lugar o situación. Si le pedimos a alguien que “no nos meta en quilombos” es porque no queremos problemas. 

“Guita”.

Así se denomina al dinero en Argentina, un ejemplo: “El vecino gana mucha guita”.

“Capo”.

Persona muy destacada en su área, pero también se usa como elogio a una persona, como eres muy bueno, “sos un capo.” por ejemplo.

“Posta”

Esta palabra se usa para enfatizar la idea de verdad, para decir que algo es realmente en serio, Ejemplo: ¿posta?, ¿en serio?.

«Joya»

Hace referencia a algo que está muy bien o que nos parece muy bien. Por ejemplo: Un amigo nos dice que todo está listo para la noche, “Joya”.

“Flashear”

Se usa para hablar de alguien que está imaginando cosas, que está hablando de cosas que no son reales o no son ciertas.

“Al toque”

Expresión para hacer referencia a algo rápido, o inmediato, un ejemplo de su uso: ¿Le falta mucho a la comida, “Sale al toque”.

“Bancar”

Hace referencia a ayudar,”Yo te banco”.

Frases típicas argentinas

“Aguantame un cacho”

Es una expresión para referencia a esperar, espera un momento, un ejemplo: “Aguantame un cacho que ya salgo.” (En este contexto, el verbo no lleva la tilde porque hacemos uso del voseo, en cambio si usamos la persona «tú», tendríamos que tildarla «aguántame»).

Poner la carne en el asador

Apostar todo, esforzarse al máximo, usar todo los recursos para lograr un resultado.

¡Qué zarpado!

El término zarpado puede usarse con dos definiciones. Cuando alguien dice algo fuera de lugar, se dice que es un zarpado. Pero también se usa en el día a día para referirse a algo que es todavía mejor que bueno. Si estás hablando de lo cristalina del agua de la playa de Tailandia con un argentino, probablemente te diga “sí, muy zarpado”.

“Tirar los galgos”

Demostrar nuestros sentimientos amorosos a una persona, cortejar a una persona. “Lucas le está tirando los galgos a mi amiga”.

Cápsula Cultural

Después de adentrarnos en estas expresiones tan propias de la cultura argentina, vamos a hacer una dulce y deliciosa recomendación en nuestra cápsula cultural.

Argentina, además de ser conocida por su asado, tango, fútbol y vinos, también tiene muchas cosas ricas dentro de su cultura y gastronomía que son menos conocidos internacionalmente. Una de ellas son sus heladerías, famosas y populares desde Buenos Aires hasta Bariloche y que están llenas de increíbles helados artesanales, con sabores únicos y deliciosos.

Uno que destaca e identifica a los argentinos es el dulce de leche. ¿Sabes lo que es el dulce de leche? Es un postre que se hace con leche y azúcar, de color marrón y espeso. Así que imagina este sabor en forma de helado.

Una de las heladerías más famosas y reconocida entre las 10 mejores del mundo es la Heladería Cadore, en el ajetreado distrito de los teatros. La familia Olivotti trajo su receta desde el pueblo de Cadore, Italia, una receta que pasó de generación en generación, hasta llegar a Buenos Aires en 1957 y desde entonces están en el mismo lugar. Prueba el chocolate con Cointreau, el dulce de leche granizado o la mousse de limón, seguramente te encantarán.

Panorama te lleva a conocer los distintos países de habla hispana, sus atractivos turísticos, su gastronomía, sus expresiones típicas, sus hombres y mujeres famosos, todo en textos de fácil comprensión para ayudarte a ampliar tu vocabulario. Tienes una larga lista de temas en nuestro blog. Ahora sí, conoces algunas expresiones argentinas que te ayudarán si visitas este hermoso país. Hasta la próxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *