Los signos de puntuación

Guía fácil de los signos de puntuación

Los signos de puntuación son necesarios para poder comprender el sentido de cualquier texto escrito, por eso es fundamental usarlos de la forma correcta. A continuación, te mostraré una guía fácil de los signos de puntuación principales y como usarlos.

El punto (.)

El punto es un signo de puntuación que se coloca al final para dar por concluida una oración gramatical. 

Hay 3 tipo de puntos:

·      Punto y seguido (o punto seguido)

Separa frases dentro de un mismo párrafo. Después del punto y seguido se empieza la oración con mayúscula.

·      Punto y aparte

Es el que separa párrafos dentro de un texto. Generalmente con haciendo una sangría.

·      Punto final

Este es el punto que pone final al documento.

Otros usos del punto

·      En abreviaturas

Por ejemplo: Sr. (señor), Ud. (usted), etc. 

·      En los números

Para separar millares, por ejemplo: 1.984 

·      En fechas y horas

Por ejemplo: En fechas como el 12.04.1984 o a las 12.45 horas.

La coma (,)

La coma es un signo de puntuación que indica una breve pausa en la frase.

Veamos algunos ejemplos de su uso para entenderlo mejor a continuación: 

·      Como modo de separación de elementos de una sucesión, salvo que estés precedidos por conjunciones como: y, e, o, u o ni. 

Por ejemplo: Vivo en una casa muy grande que tiene un salón, varios balcones, 5 habitaciones y 3 baños.

·      Para hacer un inciso o explicar algo mejor:

Por ejemplo: Messi, el jugador del Barcelona, nació en…

·      Para separar elementos equivalentes dentro de una oración.


Por ejemplo: Llegaron muchos turistas: franceses, rusos, españoles, italianos y australianos.

¿Cuándo es obligatorio usar una coma?

El uso de la coma es obligatorio cuando con esto cambie por completo el significado de la frase. Veámoslo en estos ejemplos:

  • Hice la tarea, como me dijeron.
  • Hice la tarea como me dijeron.

En el caso 1 le dijeron que hiciera una tarea, en el caso 2 le dijeron cómo debía realizar la tarea. Son cosas diferentes y la coma ayuda a que se entienda correctamente.

El punto y coma (;)

Este signo de puntuación tiene un uso muy subjetivo y es un intermedio entre el punto y la coma.

Veamos algunos de los usos más frecuentes:

  • ·      Separar oraciones con varias comas.

Por ejemplo: Cada equipo se vestirá de un color: el primero, de rojo; el segundo, de amarillo; el tercero, de verde.

  • Para separar oraciones que, aunque son independientes están muy relacionadas.

Por ejemplo: No conseguía dormir; su tristeza lo envolvía.

Los dos puntos (:)

Este signo es una pausa mayor que la coma y menor que el punto e indica que lo que sigue después de él tiene mucha relación con lo anterior.

·      En enumeraciones como, por ejemplo. 

Las ciudades más importantes de España son: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

  • Para cerrar una enumeración

Tortilla de patatas, huevos rotos, gambas al ajillo, pimientos del padrón, patatas bravas, croquetas, ibéricos: esas son nuestras tapas favoritas.

  • Para especificar algo concreto

Usamos la mejor arma: la inteligencia.

  • Para introducir citas textuales

Por ejemplo: Mi madre siempre dice: “al que madruga, dios le ayuda”.

  • En las horas

Por ejemplo: 17:47:24. 

  • En matemáticas

Este signo en matemáticas indica la división. 

Por ejemplo: 15:3 = 5 

Los puntos suspensivos (…)

Los puntos suspensivos son otro signo de puntuación que consiste en 3 puntos sin espacios, uno seguido de otro que deja la frase en suspenso.

Si la frase se da por terminada tras ellos, se deberá comenzar a escribir en mayúscula. De lo contrario continuaremos la frase en minúscula.

Usos más comunes de los puntos suspensivos

  • Para indicar duda, pausa, vacilación., etc. Por ejemplo: 
    – Puede que vaya… o no… realmente no sé si pueda.
  • Para dar por entendida una frase
  • A quien madruga…, así que venga.
  • Deja hueco a una palabrota que se entiende en el contexto 
    – Hijo de… vete a la…

Signos de interrogación (¿?)

Estos son los signos que representan las preguntas o interrogantes. Aunque en la mayoría de los idiomas la interrogación se utiliza solo al final, en el caso del español se usan dos signos. Uno que abre la pregunta y el otro que la cierra.

Por ejemplo: ¿De dónde eres?

Signos de exclamación o admiración (¡!)

Se utiliza para exclamar y dar énfasis a una oración. Como en el caso de las interrogaciones, también se utiliza un signo para abrir la exclamación y otro para cerrarla

Ejemplos:

¡Cuidado con el escalón!

¡Genial!


En literatura se pueden utilizar 2 o 3 signos de exclamación para dar más énfasis: ¡¡¡Culpable!!!

Las normas que hemos visto anteriormente son las correctas y las que se indican en la Gramática Española, aunque en la actualidad, en las redes sociales y medios de contacto instantáneo como WhatsApp, es común encontrarse con que no se cumplen estas normas al pie de la letra.

Si quieres prepararte mejor para la prueba escrita del DELE, escríbenos y reserva una clase de prueba.

1 comentario en “Guía fácil de los signos de puntuación”

  1. Pingback: Cómo escribir una carta en español - Spanish Panorama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *