Conocer un país a través de los sabores de su gastronomía resulta atractivo para los turistas que busquen variedad culinaria, tanto en los productos e ingredientes, como en las recetas típicas. Es por eso que te presentamos la gastronomía de Venezuela y lo que debes probar, seguramente será una gran aventura de sabores.
Venezuela es un país rico en gastronomía, existen comidas que se consumen en todo el país y que son innegociables a la hora del almuerzo, como las arepas, las hallacas o las tajadas,estas últimas, hechas de plátano maduro frito; o para pasar el rato, como los tequeños, queso envuelto en masa de harina de trigo y frito que representa el más delicioso tentempié o pasapalo.
La gastronomía de Venezuela y lo que debes probar
A nivel nacional el plato típico por antonomasia es el pabellón y otra comida consumida en todo el territorio es el asado negro.
- Pabellón: compuesto por caraotas negras (frijoles), arroz blanco, carne mechada y tajadas.
- Asado Negro: hecho con un corte de carne de vaca conocido como muchacho redondo, cocinado a fuego lento, en el horno o en la hornilla, sazonado con papelón o azúcar morena, sal, pimienta. Se acompaña con arroz blanco, cualquier tipo de ensalada verde y tajadas.
Comida típica de los Andes
En los Andes venezolanos la comida está relacionada con las jornadas laborales de los agricultores, quienes salen desde antes de nacer el sol para trabajar la tierra y regresan en la tarde. De allí que deban consumir algo contundente, que les proporcione a los agricultores las calorías necesarias para aguantar la jornada.
- La pisca andina: Se trata de un caldo que lleva cebollín, papas de diferentes tipos, leche y huevos. Es acompañado con arepas de harina de trigo o de maíz tierno, con queso blanco, o con café con leche y pan dulce.
Los Llanos y su gastronomía
La zona de los Llanos venezolanos es una de las más extensas, pues abarca occidente, centro y parte del oriente y sur de Venezuela. Las costumbres y estilo de vida del llanero también han determinado su gastronomía.
Es común que el conocido pabellón hecho con carne de res, en esa región esté compuesto por carne de chigüire (capibara), popularizado como pisillo de chigüire, debido a que es una carne seca y pisada con piedra, acompañada de arroz, frijoles (rojos o negros), tajadas y queso blanco llanero.
Además, son comunes los platos:
- Palo a pique: hecho con frijoles, arroz, huevo, aguacate.
- Carne en vara: carne de res atravesada por una vara y asada a la leña.
- Pastel de morrocoy: carne de morrocoy cocida y aliñada con aliños y especias.
Oriente y sus sabores del mar
Los ingredientes de la gastronomía del oriente venezolano provienen del mar y de la tierra, gracias a la cantidad de pescadores y agricultores que viven en la zona y se sustentan con estas actividades.
- El pescado frito: uno de los platos más emblemáticos, compuesto por cualquier tipo de pecado fresco, arroz, ensalada de col o repollo y tajadas.
- Langostas y mariscos: acompañados de papa, ocumo chino.
En esta zona se producen quesos frescos como el crineja, mozzarella criolla, de mano y telita.
Además, en el estado más extenso del país, Bolívar, la sapoara es la reina de los platos. Un pez de agua dulce con el que se elaboran sopas, guisos y frituras deliciosas.
También está el pelao guayanés que es una especie de arroz caldoso (hecho con gallina y arroz), al que se le añaden ingredientes y condimentos al gusto.
Estos son algunos de los platos típicos de la gastronomía de Venezuela que debes probar, seguramente faltan muchos pero son los más populares. Te dejamos también un pequeño vocabulario para que te sea más fácil comprender este texto.
Vocabulario
- Caraotas negras: frijoles
- Hallacas: En otras regiones se conocen como tamales.
- Muchacho redondo: Es el corte de la parte trasera de la vaca, en algunos países se conoce con el nombre de redondo, ronde de gîte, round o Schale/Keule.
- Papelón: En otros lugares se conoce como piloncillo o panela que se hace del jugo de la caña de azúcar. Es muy típico endulzar con este ingrediente.
- Pasapalo: Es una porción pequeña de comida que sirve para acompañar una bebida, tipo tapas o botanas.
- Carne de chigüire: Es la carne de un animal típico de Venezuela, como un castor muy grande.
- Morrocoy: Es una tortuga terrestre.
- Ocumo chino (Colocasia Esculenta): Es un tubérculo que se usa en Venezuela en muchos platos típicos, en otras regiones se le conoce como ñame, ñamera, ñampí, tipuca, entre otros.
Esperamos que estos platos te abran el apetito. Si quieres saber más sobre expresiones y frases típicas de Venezuela, en nuestro blog encuentras un artículo sobre el tema.
Recuerda que puedes escribirnos un correo electrónico para reservar una clase de prueba. Estamos por abrir un curso de conversación de nivel B1. Anímate y empieza a mejorar tu español.