Muchos estudiantes las confunden o les resulta complicado usarlas. Pero te aseguro que con un repaso de los usos de por y para en español, podrás comprender la diferencia correctamente. 😉
¿Por qué nos resulta tan difícil distinguir entre por y para en español, así como saber cuándo usar cada uno? Esta pregunta tiene una fácil respuesta y es que, en algunas lenguas, para ambos usos se utiliza una sola palabra, de ahí que se nos complique tanto, pero ¡no te preocupes! Que hoy te voy a dar una guía muy sencilla para repasar los usos de por y para. ¿preparado? ¡Vamos allá!
La principal diferencia que hay entre las preposiciones por y para es el para qué se usan en una frase: Cuando por expresa la causa en una frase, para lo que está expresando es la finalidad. Es decir, “por” indica el por qué mientras que “para” indica el para qué. Veámoslo en el siguiente ejemplo:
- He comprado las flores para María – Las flores son para María, ella es la finalidad.
- Fui a ver esa peli por María – María es el por qué fui a ver la peli, porque ella me la recomendó, es el motivo.
Además de estos, son muchos y variados los usos que damos a las preposiciones “por” y “para” en español. Veamos algunos a continuación:
Usos de la preposición “para” en español
1. Para indicar a dónde nos dirigimos o el destino de un viaje
El autobús va para el centro
Salimos de viaje para Santander mañana
2. Para expresar un plazo de tiempo
Necesito el trabajo listo para el lunes.
3. Con el significado de conseguir algo
Hago ejercicio para adelgazar
Estoy estudiando mucho para aprobar el examen con la mejor nota.
4. Para hacer una comparación
Parece mayor para la edad que tiene (es más joven de lo que parece)
5. Para indicar que algo está comenzando o terminando
El día está para llover.
Estamos preparados para irnos.
Usos de la preposición “por” en español
A continuación, algunos de los usos de la preposición “por”. Son bastantes, pero no te preocupes porque son muy específicos y fáciles de recordar.
1. Con el significado de “debido a”
La excursión se canceló por la lluvia
Llegamos tarde a la reunión por el atasco
2. Para indicar la frecuencia de algo
Voy al gimnasio 2 días por semana
Hacemos una limpieza profunda 1 vez por mes
3. Para expresar disculpas o gratitud
Lo siento por llegar tarde
Muchas gracias por todo lo que haces por mi
4. Cuando “por” va seguido de infinitivo, indica que la acción no se ha realizado todavía.
Tengo un par de trabajos por hacer
La casa está por limpiar
5. Para hablar de ventas o cambios
Quiero cambiar esta camiseta por otra cosa. No me vale
Compré estos pantalones por solo 10 euros, ¿no es increíble?
6. Para hablar de medios de comunicación
Te enviaré el informe por correo
Me llegó por carta la invitación de Juan
7. Esta preposición también se utiliza en matemáticas para indicar multiplicación.
2 por 2 son 4
8. Utilizarás la preposición “por” para acompañar verbos de movimiento o con el significado de «a lo largo» y «a través”
Me gustó mucho viajar por Europa.
Tiró la pelota por el balcón.
9. Para expresar la duración que tiene una acción determinada.
Estuvimos de descanso por 3 días en un balneario.
10. Se utiliza también precediendo a parte del día, para indicar el momento en el que se realiza la acción de la que se habla.
Por la mañana siempre voy a la universidad y por la tarde trabajo en una cafetería.
Por la noche no salgo, prefiero acostarme temprano y descansar.
Ejercicios para practicar los usos de por y para
Rellena los espacios en blanco a continuación con la preposición que corresponda: por o para.
- El partido se suspendió ____ la lluvia
- Estoy estudiando español ___ viajar a España este verano
- Iré ____ el camino más corto y llegaré antes que tú.
- Estaré fuera ____ una semana.
- Esta decisión es buena ___ todos
- Enviaré las invitaciones ___ correo.
- Compré 2 cajas de bombones ___ el precio de una.
- Los caramelos son ___ los niños, ¡no te los comas!
- Mi hermano me cambió su regalo _____ el mío.
- Este trabajo debe estar terminado ________ mañana.
Conclusión
Sí, ya sé que son muchos los usos de estas dos preposiciones y que puede resultar un poco abrumante al principio, pero ¡no te preocupes! Las frases en las que se utilizan son frases muy cotidianas y como probablemente las tengas que repetir con frecuencia, tarde o temprano te habrás adaptado a ellas sin darte cuenta, ¡te lo aseguro! Espero que este repaso de los usos de por y para te ayuden a comprender mejor la diferencia.
¿Te atreves a ponerme algún ejemplo de alguna frase cotidiana que en español se utilice con las preposiciones “por” y “para”? Déjamelo en los comentarios 👇