¿Cuáles son los cambios que has tenido en tu vida? ¿Han sido temporales o definitivos? Hoy hablaremos de los cambios, pero desde la perspectiva del uso de los verbos de cambio en español. ¿Sabes qué son?
Los verbos de cambio son un grupo de verbos que expresan un cambio o transformación, ya sea física, de carácter, de ánimo o circunstancia. Vamos a clasificarlos y lo más importante es que puedas identificar cuáles son los verbos de cambio que expresan un estado y cuáles expresan una cualidad y si el cambio es fugaz, temporal, permanente voluntario o involuntario.
Hacerse, volverse, ponerse, convertirse en, llegar a ser y quedarse o terminar son los verbos de cambio que a continuación te explicaremos.
Hacerse + sustantivo/adjetivo
Es un verbo de cambio que presenta una transformación decidida por el sujeto o resultado de una evolución natural. Los cambios suelen ser definitivos o duraderos y suelen referirse a la profesión, a la edad, a la ideología, a la religión, a la nacionalidad, por ejemplo.
Ana Laura se hizo monja hace unos años.
Mi padre se hizo alemán en cuanto terminó sus estudios en Berlín para no volver a su país, él prefería quedarse y trabajar en una empresa alemana.
Ponerse + adjetivo/adjetivo de color
Usamos este verbo de cambio para referirnos a transformaciones que se producen de manera rápida o al instante, no es un cambio definitivo y no parece durar mucho tiempo. Se usa frecuentemente para expresar cambios físicos o de estado de ánimo.
María se puso roja cuando Pedro le dijo que estaba muy guapa.
Mi madre su puso muy triste cuando cancelamos el vuelo a la playa.
Lola se puso muy nerviosa en el examen.
Volverse + adjetivo (un, una + sustantivo) + adjetivo
Generalmente lo empleamos para expresar una evolución que suele ir a lo negativo. Expresa un cambio rápido y en ocasiones bastante duradero. Lo usamos para hablar de características y frecuentemente va seguido de un adjetivo.
Eduardo se ha vuelto loco.
Mi tía Rosa cada día se vuelve más tacaña, antes no era así, era muy generosa.
Mi madre dice que me he vuelto muy perezosa porque no limpio mi habitación ni ayudo en casa.
Convertirse en + sustantivo
Expresa un cambio que afecta todo el ser, ya que es bastante radical, inesperado y con carácter definitivo. Representa una transformación que se refiere explícitamente a las circunstancias y no necesariamente el sujeto interfiere en el cambio.
La iglesia estaba muy abandonada por eso, el Ayuntamiento la convirtió en una sala de conciertos.
El Príncipe se convirtió en una rana por el hechizo de la bruja.
Llegar a ser + sustantivo/adjetivo
Este verbo de cambio presenta una transformación que se produce de manera progresiva, es socialmente positivo y es el resultado de un largo proceso que implica esfuerzo, voluntad o una aspiración del sujeto.
Cuando va con un sustantivo, frecuentemente se omite el verbo ser.
Desde niño construía casas con sus legos, pasaba horas construyendo. Con el paso del tiempo estudió arquitectura y llegó a ser el mejor arquitecto del país.
Mi hermano desde pequeño sabía lo que quería, era el más activo de la escuela y líder entre sus compañeros. Ahora ha llegado a (ser) presidente.
Quedar(se)/acabar + adjetivo
Expresan un estado o característica que es consecuencia o resultado de una acción, de un suceso o situación anterior
Durante la guerra, la ciudad se quedó totalmente destruida.
Me quedé estupefacta cuando me dieron el resultado positivo de mi prueba de Covid.
Después de la mudanza, acabamos todos agotados.
Terminar/acabar + gerundio
Implica un cambio gradual socialmente negativo.
María acabó vendiendo productos de mala calidad.
Los vecinos terminaron vendiendo su casa porque no podían pagarla más.
¿Y a ti? ¿Qué situaciones te han puesto triste? ¿Qué te ha vuelto desconfiado/a? ¿En qué situación te has quedado sorprendido/a? ¿En qué situaciones te pones nervioso/a? ¿Conoces a alguien que se ha vuelto perfeccionista o meticuloso? ¿Alguno de tus amigos llegó a ser un/una profesionista exitoso/a?
Nos gustaría saber tus respuestas a estas preguntas. Si te has fijado, todas llevan un verbo de cambio. Si quieres practicar más, te recomendamos esta página con algunos ejercicios.
Recuerda que en el blog de Panorama tienes temas diferentes para practicar la comprensión lectora (y con el podcast, la auditiva). Si necesitas ejercicios o tienes temas que te interesen, no dudes en contactarnos por correo electrónico.
Aquí te dejamos la canción «Todo cambia» en la voz de la gran Mercedes Sosa.