En una entrada del blog escribimos sobre expresiones idiomáticas en español y te dimos 10 ejemplos. Hoy vamos a continuar con otras y además, conocerás algunos dichos y refranes del español en México.
Más expresiones idiomáticas en español
¿No te ha pasado que a veces cuando estás escuchando una conversación ya sea en vivo o en una película, entiendes las palabras por su significado, pero algo en lo dicho simplemente no tiene sentido? Comprender y apreciar las expresiones idiomáticas no solo ayuda a perfeccionar el lenguaje, también es una ventana a la cultura en la que se originó la frase. No son exclusivas del español, otras lenguas como el inglés, italiano, alemán y ruso tienen muchas frases de este tipo.
Buscarle tres pies al gato.
Dícese, propiamente, de los que tientan la paciencia de alguno, con riesgo de irritarle. Impropiamente, se aplica a los que con embustes y engaños tratan de probar lo imposible.
Fundación de la lengua española
Buscarle tres pies al gato se utiliza también cuando intentas justificar lo injustificable o bien intentas encajar algún argumento de forma excesiva, demasiado compleja o imposible.
Ejemplos:
Lola siempre le busca tres pies al gato, todo el tiempo encuentra un problema hasta donde no hay.
Pedro, no vayas tan rápido que te pueden multar, no le busques tres pies al gato.
De noche todos los gatos son pardos
Esta expresión idiomática quiere decir que en la oscuridad se pueden ocultar los defectos de algo, o alguien, también que en la oscuridad puedes ocultar una acción o al menos disimularla.
En esa tienda venden bolsos que son imitaciones de grandes marcas, la vendedora dice que de noche todos los gatos son pardos, que nadie nota la diferencia.
La fiesta es de negro, pero solo tengo este pantalón azul. Bueno, de noche todos los gatos son pardos. Nadie lo notará
Tomarle el pelo a alguien
Significa burlarse de una persona con elogios, promesas o halagos fingidos. También la usamos cuando quieres engañar a alguien. Otra expresión similar es: Verle la cara a alguien. Ejemplos:
El taxista me cobró casi el doble. iMe vio la cara!
Ana me ha tomado el pelo, quedamos para ir al cine pero ella se fue con Juan al teatro y no me avisó.
Matar dos pájaros de un tiro
Cuando resuelves dos cosas al mismo tiempo, podemos decir que has matado dos pájaros de un tiro, ya que con una sola acción, consigues dos efectos o soluciones. Ejemplo:
Como no tengo nada en la nevera y tampoco ropa limpia. Voy a ir al supermercado que afuera tiene una lavandería, así mataré dos pájaros de un tiro.
Pedro ha invitado a Lola y Lucía al concierto de Juanes. Antes van a cenar en casa de Lola. Así que Pedro ha matado dos pájaros de un tiro, porque no quería cocinar ni tampoco ir al concierto solo.
Costar un ojo de la cara
Usamos esta expresión cuando algo tiene un valor excesivo o ha costado mucho esfuerzo.
Esta casa cuesta un ojo de la cara.
Por fin el jersey que he tejido está listo. Me ha costado un ojo de la cara terminarlo.
Hacer el ganso
Significa decir o hacer tonterías para causar risa.
Pedro siempre hace el ganso para quedar bien con su suegra, ella dice que él es muy divertido.
Hay expresiones o dichos que solo en ciertas regiones se usan o entienden. Si estás en México probablemente escucharás:
Me canso ganso
Esta frase la dices cuando estás seguro de que puedes lograr algo con éxito.
Me canso ganso, hoy ganaremos el partido de fútbol.
Son dos expresiones idiomáticas que tienen la palabra ganso pero tienen significados diferentes, así que no confundas su uso.
Como uña y carne
Como uña y carne, es otra frase idiomática, muy utilizada en el español, quiere decir que dos personas son muy unidas.
Pedro y José son como uña y carne, se conocen desde la escuela.
Ser el brazo derecho
Lo usamos para decir que alguien goza de toda la confianza de una persona.
Margarita puede encargarse de la oficina en mi ausencia, ella es mi brazo derecho.
Meter el dedo en la llaga
Es una expresión idiomática en español que se usa para señalar una situación que le produce sentimiento de molestia a otra persona.
Un ejemplo de como se utiliza en una conversación es:
El perro de Lucía murió hace unas semanas, por favor, no le preguntes nada sobre él, deja de meter el dedo en la llaga.
Los refranes, expresiones y dichos populares en español y su relación con la comida
La lengua tiene muchas maneras de expresar lo que sus hablantes viven, prueba de ello son los refranes y dichos populares. Algunos buscan dejar una enseñanza o reflexión, otros reflejan situaciones del día a día y llevan consejos de sabiduría popular. Aquí te daremos algunos que son muy frecuentes en México y tienen cierta relación con la comida:
Como agua para chocolate
La RAE lo define como actitud colérica. Significa estar molesto, enfadado o a punto de explotar (muy furioso). De hecho, la gran escritora Laura Esquivel tituló su novela «Como agua para chocolate» y el mismo título lleva la película ( te recomiendo mucho leerla o verla).
Para hacer chocolate, tienes que esperar a que el agua esté a punto de hervir para echarle los trozos de chocolate. Ese momento, en el que el agua hierve, tiene su punto máximo. Por eso lo comparamos con la furia de un momento.
«Tita estaba como agua para chocolate, se sentía de lo más irritable».
De lengua me como un taco
Este refrán se utiliza cuando decimos que los dichos de una persona no son muy confiables, que sabemos que lo que nos dice no es de todo verdad, o bien, le creemos solo la mitad.
Ayer conocí a Shakira
Ah, claro, y la semana pasada conociste a Ricky Martin, de lengua me como un taco.
A darle que es mole de olla
Es una invitación a hacer alguna cosa con buen ánimo y sin demora. Si no sabes qué es el mole de olla, aquí te dejamos un enlace, es uno de los platillos más deliciosos que existen en el país.
Hay que pintar esta pared antes de que el jefe llegue. Así que a darle que es mole de olla.
Echarle mucha crema a sus tacos
Lo usamos para decir que alguien exagera lo que dice o hace alarde de algo.
El director le echa mucha crema a sus tacos, habla del proyecto y en realidad él no lo hizo.
Mi hermano dice que es muy guapo y que todas las chicas quieren salir con él, en realidad, le echa mucha crema a sus tacos.
Cuesta más caro el caldo que las albondigas
Se usa para decir que es más costoso uno de los elementos que todo el conjunto o que el elemento superfluo sale más caro que el necesario.
Después de revisar esa cotización del albañil, la pintura cuesta más que la mano de obra, sale más caro es caldo que las albondigas.
Sara compró un vuelo de México a París a muy buen precio, pero el vuelo nacional le salió más caro. Costó más caro el caldo que las albóndigas.
El que nace pa’ tamal, del cielo le caen las hojas.
El tamal es uno de los platillos más populares de México y no podían faltar es este tema. Este refrán popular quiere decir que el destino ya está predeterminado, la vida se encargará de poner todos los medios para realizarse. En otras palabras, cada persona tiene un destino y la vida le pondrá las herramientas para que ese destino se cumpla.
Pedro juega muy bien al tenis, no tuvo un entrenamiento especial, sin embargo, ganó el primer lugar del torneo y ahora lo han llamando para integrarse a la selección nacional.
¿Te preguntarás si en México tenemos una relación muy cercana con la comida, no? Una prueba son estos ejemplos que te hemos dado. Si ves alguna película o serie en español, seguramente estarás en contacto con ellas, y podrás comprender sus contextos. Si quieres activarlas puedes escribir tus propios ejemplos.
Agradecemos tu atención y te esperamos que estas expresiones idiomáticas en español te ayuden a mejorar tu aprendizaje de la lengua. Recuerda que puedes escribirnos para una clase de prueba. Panorama, la academia de español online.