Más usos del subjuntivo en español

Como ya hemos visto en el post anterior, seguimos con más usos del subjuntivo en español para que empieces a practicarlo. Muchas veces te encontrarás con situaciones en las que dudarás si es un indicativo o si va un subjuntivo, la práctica y encontrar contextos en los que puedas usarlo, te ayudarán a comprender su uso.

Más usos del subjuntivo en español

Vamos ahora con los usos más comunes del subjuntivo en español. Te doy un consejo antes de empezar: intenta hacer ejemplos con cosas que te pasan a ti, con tus propias experiencias. La mejor manera de aprender su uso, es ejemplificando con cosas reales. Que mejor que tus experiencias personales para aprender.

2.- El subjuntivo para expresar la duda y probabilidad

Este es uno de los usos que, dependiendo de la certitud, puede ir con indicativo o subjuntivo. Imagina un termómetro en el que la temperatura sube o baja dependiendo del clima que hace, pues esto te puede ayudar a imaginar cuando va subjuntivo o indicativo. Si la temperatura sube, puedes imaginar un subjuntivo, en cambio, si la temperatura baja, puedes poner un indicativo.

Expresiones que rigen subjuntivo:

  • Es probable que
  • Es posible que
  • Puede ser que

Algunos verbos que expresan duda o probabilidad como dudar, temer , también llevan un subjuntivo.

Ejemplos:

  • Dudo que Juan llegue a tiempo a la reunión, todavía está en camino.
  • Temo que este virus se quede mucho tiempo entre nosotros.
  • Es probable que llueva, ¡Está muy nublado!
  • Es posible que María vuelva de sus vacaciones antes de tiempo, parece que su hijo ha tenido un accidente.
  • Puede ser que me envíen a trabajar al extranjero, mi jefe está buscando a un colaborador para la oficina de Lima.

Ahora bien, existen ciertas expresiones que, dependiendo de la probabilidad, pueden ir con indicativo o subjuntivo.

Más probable => indicativo.

Menos probable => subjuntivo.

  • Quizás
  • Tal vez
  • Probablemente
  • Seguramente
  • Acaso
  • Posiblemente

Vamos con los ejemplos:

¿Sabes dónde está María?

Probablemente está en su casa, la he visto entrar hace unos minutos.

=> Aunque la persona no está totalmente segura, hay mucha probabilidad, ya que la vio entrar. En este caso, indicativo.

Quizás esté en su casa, porque en la oficina ya no está. =>

La persona tiene la impresión de que María puede estar en su casa, ya que no está en la oficina. No hay una seguridad, es simplemente la impresión de la persona.

3.- Para expresar finalidad

La preposición «para» + que + subjuntivo es la más usada para expresar finalidad. Recuerda que este tipo de estructuras solo las usas con subjuntivo cuando tiene sujetos distintos.

Por ejemplo: Luis se esfuerza mucho para que su familia tenga una mejor calidad de vida. (diferente sujeto: Luis/su familia).

El mismo sujeto: infinitivo. Ejemplo: Luis se esfuerza para tener una mejor calidad de vida.

También las siguientes estructuras:

  • A fin de que o con el fin de que
  • Con la idea de que
  • Con la intención/ propósito de que
  • No sea que

Aquí algunos ejemplos de su uso:

Juan está sin trabajo, he pensado en presentarle a los nuevos vecinos con la intención de que ofrezca sus servicios como jardinero y pueda ganar algo de dinero.

Mañana tenemos que ir a firmar el contrato, no sea que Laura se arrepienta y no quiera vendernos su coche.

A fin de que no queden dudas sobre el futuro de la empresa, hemos decidido invertir en dos proyectos adicionales.

4.- Para expresar la opinión

También para expresar la opinión necesitamos indicativo o subjuntivo si son afirmaciones o negaciones con los siguientes verbos: creer, pensar, opinar, sospechar, imaginar, considerar. Igualmente con decir, afirmar, asegurar, entre otros.

Indicativosubjuntivo
Yo creo que hace calorNo creo que haga calor
Yo pienso que es una gran ideaNo pienso que sea una gran idea
Yo opino que Juan hace un buen trabajoNo opino que haga un buen trabajo
Yo considero que la propuesta tiene futuroNo considero que tenga futuro

En nuestra próxima entrega, seguiremos con más usos del subjuntivo en oraciones temporales, para expresar una idea de futuro y de mandato o peticiones. De esta manera, vas poco a poco conociendo todos sus usos y, sobre todo, usándolo de forma correcta.

Si necesitas una asesoría para los usos del subjuntivo, te invitamos a que nos escribas para organizar una clase de prueba donde te ayudaremos con ejercicios prácticos a comprender mejor este tema. ¡Síguenos en Instagram o en nuestro Podcast Panorama ELE! Hasta la próxima.

1 comentario en “Más usos del subjuntivo en español”

  1. Pingback: Y seguimos con más usos del subjuntivo en español - Spanish Panorama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *