español de España

Palabras que identifican al español de España

A pesar de que el español que se habla en España y el español que se habla en Hispanoamérica provienen de la misma raíz, existen algunas palabras que nos ayudan a diferenciarlos. Identifica el español de España en este post y úsalas en tu próxima visita.

¿Cuáles son las palabras que debes tener en cuenta y que te ayudarán a identificar el español que se habla en España? A continuación, conocemos las más populares que no debes olvidar si quieres adaptarte al idioma y a la cultura española.

Palabras que identifican al español de España

Existen palabras que cambian en todos los ámbitos y que distinguen perfectamente el español de España del español de otros países. Vamos a conocer algunas de ellas.

Teléfono móvil

Mientras que en España decimos teléfono móvil o simplemente móvil, en otros países en los que el español es la lengua oficial usan la palabra celular para referirse al mismo aparato.

Por ejemplo:

  • Pásame mi móvil cuando puedas.
  • Dame mi celular, por favor. 

En ambas oraciones el sentido es el mismo, pero la palabra principal cambia completamente, lo que puede llevar a confusión si aún no se conoce bien la lengua.

Ordenador

En España, el computer inglés se dice ordenador, mientras que en otros países de Latinoamérica la palabra es computadora. En este caso el término que se utiliza en Hispanoamérica es mucho más sencillo para los hablantes de lengua inglesa ya que es muy parecido fonéticamente. En cambio, ordenador es una palabra completamente nueva que no tiene ningún parecido con la lengua universal.

Por ejemplo:

  • Enciende el ordenador para mandar un documento.
  • Prende la computadora para enviar un documento.

Coche

El término coche (car en inglés), es fundamental en el vocabulario español del siglo XXI. Es por eso por lo que es importante incluirlo en el vocabulario y aprender a diferenciarlo del carro auto del español de América ya que en España nunca se usa.

En el ámbito del coche, en España se dice conducir, mientras que en Hispanoamérica se dice manejar. Es importante hacer la distinción en este caso ya que en España se usa manejar para otro tipo de construcciones.

Por ejemplo:

  • Está manejando muy bien el carro.
  • Ambos actores manejan muy bien las espadas.

Billete

Mientras que en el español de América se suele usar boleto para referirse al dinero que tenemos en forma de papel, en España se utiliza la palabra billete. En España, cuando se pronuncia boleto, se suele referir a una papeleta impresa con un número de un sorteo o una rifa. De ahí a que sea imprescindible diferenciar la palabra billete en España de cualquier otra variante que se utilice en el español de otros países.

Por ejemplo:

  • Tengo cinco billetes de 10 euros.
  • Tengo un boleto para jugar mañana a la lotería.

En este caso, si estamos en España, el término boleto se refiere al tiquet para participar en una rifa, mientras que si nos encontramos en Hispanoamérica estaremos hablando directamente de dinero.

Echar

Cuando apartamos a alguien de nuestra vida, en España, decimos echar. Pero este término se usa en todo el mundo. En otros países de habla española se usa la palabra botar para apartar a alguien o algo de tu vida.

Por ejemplo:

  • Eché a Juan de mi vida.
  • Boté a Pepe de la casa.

En ambas oraciones el significado es el mismo, solo que el término usado es diferente. Es importante destacar la diferencia entre botar y votar, especialmente cuando decides aprender el vocabulario español. A pesar de que se pronuncian exactamente igual, el significado es diferente.

Gafas

El uso de la palabra gafas está muy extendido en la lengua española. No obstante, en algunos países de Latinoamérica usan el término anteojos, lentes o espejuelos para referirse al mismo objeto.

Por ejemplo:

  • Fui a la óptica para encargar unas gafas nuevas.
  • Pásame los anteojos que están encima de la mesa.

Es fundamental tener claro que en España se utiliza el término de gafas y no anteojos o lentes, que es una terminología usada en el mundo de la tecnología.

Estrecho

Estrecho es una palabra muy común en la lengua española y muy usada. No obstante, no todos los hablantes de español la usan. En algunos países prefieren el término angosto para referirse a algo estrecho. Pero este no es muy usado en España, por lo que la mayoría de las personas, especialmente en el ámbito más juvenil, no te entenderán si le dices que algo es angosto.

Por ejemplo:

  • Esta calle es muy estrecha.
  • El restaurante tiene espacios muy angostos.

El significado es el mismo, pero se usa una terminología diferente que puede desconcertar a algunos hablantes de español en España.

Estas son algunas de las palabras que identifican al español de España y que si eres extranjero y quieres pasar un tiempo en el país del sol es necesario que las conozcas.

Si quieres aprender más sobre España, te invitamos a leer algunas entradas interesantes sobre este hermoso país y su cultura, en nuestro blog.

Referencias:

Wordreference

Infobae.com

Erasmusu

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *