¿Hay situaciones en las que no estás seguro de qué palabra es la correcta? En español, como en muchos otros idiomas, existen palabras que se escriben parecido. Sin embargo, hacen referencia a cosas distintas, ese es el caso de los por qué, porque, porqué y por que.
Para conocer mejor su diferencia, te invitamos a leer nuestro post de hoy, en el que resolveremos tus dudas y te ayudaremos con ejemplos. Obviamente, si necesitas ayuda, puedes escribirnos en los comentarios.
Por qué
Para empezar, esta palabra se forma de la unión entre la preposición “por” y el interrogativo o imperativo “qué”. Se usa para formular preguntas directas e indirectas y también para oraciones exclamativas
Así mismo, las preguntas directas deben acompañarse de los signos de interrogación (¿?), además, no te olvides que en español se escriben al inicio y final de la oración. Por otra parte, las preguntas indirectas no deben llevar signos de interrogación.
Aquí te damos algunos ejemplos:
¿Por qué te gusta el helado? | [pregunta directa] |
¿Por qué ellos estudian español? | [pregunta directa] |
¿Por qué has cerrado la puerta? | [pregunta directa] |
No entiendo por qué te gusta el helado. | [pregunta indirecta] |
No sé por qué ellos estudian español. | [pregunta indirecta] |
No comprendo por qué ha cerrado la puerta. | [pregunta indirecta] |
Aun cuando el uso de exclamaciones con por qué no son muy comunes, es importante tenerlas en cuenta. Seguramente las encontrarás en textos o en temas específicos. Además, cuando se emplean oraciones exclamativas, deben acompañarse de los signos de exclamación (¡!) al inicio y final. Sí, ya sé que es algo repetitivo, pero muchos estudiantes olvidan el signo del inicio.
Mira estos ejemplos:
¡Por qué museos más interesantes paseamos! | [exclamación] |
¡Por qué bellos lagos nadamos! | [exclamación] |
¡Por qué montañas tan peligrosas escalamos! | [exclamación] |
Porqué
Este es un sustantivo y se usa para describir una causa, motivo o razón, además, se escribe con acento por ser una palabra aguda que termina en vocal. También es común encontrarlo en su forma plural “porqués”, así mismo, es frecuente usarlo acompañado de un artículo.
Algunos ejemplos de su uso son los siguientes:
El porqué de su comportamiento es inexplicable. | [singular/ razón o motivo] |
Todo tiene un porqué. | [singular/ causa] |
El criminal no tenía porqué hacerlo. | [singular/ razón o motivo] |
Los porqués del calentamiento global son muchos. | [plural/causa] |
Porque
No solo es una conjunción usada para expresar causas o motivos, sino también sirve para dar explicaciones y responder preguntas directas, formuladas con ¿por qué?
Así mismo, puede sustituirse por “ya que” o “puesto que”, estas estructuras también sirven para expresar causas.
Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Me duele la rodilla porque me caí de la bicicleta. Me duele la rodilla puesto que me caí de la bicicleta. | [explicación] |
María llegó tarde porque había tráfico. María llegó tarde ya que había tráfico. | [explicación] |
Pedro se resfrío porque no usó chamarra. Pedro se resfrío ya que no usó chamarra. | [explicación] |
¿Por qué usas una cobija? – Porque tengo frío. ¿Por qué usas una cobija? – La uso ya que tengo frío. | [respuesta] |
¿Por qué visitamos a José? – Porque es su cumpleaños. ¿Por qué visitamos a José? – Lo visitamos puesto que es su cumpleaños. | [respuesta] |
¿Por qué estás triste? – Porque no aprobé un examen.¿Por qué estas triste? – Estoy triste ya que no aprobé un examen. | [respuesta] |
Por que
Es una de las secuencias que más cuesta ya que no es muy común. Según la Real Academia Española, el uso de por que es gramaticalmente correcto, y aunque no es muy común, tiene dos usos que aquí te mencionamos.
El primer uso: La preposición «por » y el pronombre relativo «que». En este caso, es más recomendable usar un artículo antepuesto. Por ejemplo: «por el que, por la que».
Esa es la razón por que te llame. Esa es la razón por la que te llame. |
Esa es la persona por que peleábamos. Ese es la persona por la que pelábamos. |
Ese es el motivo por que perdí. Ese es el motivo por el que perdí. |
El segundo uso: “Por que” también se usa en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que comienzan con la preposición “por”, seguida de una oración subordinada por la conjunción “que”:
Al final optaron por que no se postergará la cena. |
Estás confundido por que las señales eran confusas. |
Están tristes por que el encierro ha sido largo. |
Sabemos que el uso de por qué, porque, porqué y por que puede parecer difícil al principio, pero te aseguramos que con un poco de práctica lo dominarás en poco tiempo, desde luego, será un gran paso en tu proceso de aprendizaje.
Finalmente, en el blog de Panorama, tienes otros temas gramaticales que pueden interesarte, y si no lo encuentras, escríbenos para saber qué temas quieres leer. Esperamos tus comentarios.