Y seguimos con más usos del subjuntivo en español

Así es, y seguimos con más usos del subjuntivo en español, es la última parte de este tema tan interesante. Por eso, manos a la obra y empezamos.

¿Se te hace difícil saber cuando usar un indicativo o un subjuntivo? Me imagino que si tu lengua materna no tiene este modo, es un poco más complicado de diferenciarlo. Pero aquí te dejo una pequeña ayuda: El uso del indicativo se hace cuando vas a informar algo, es decir, vas a hacer una declaración. Por ejemplo: Creo que mi jefe sale de viaje esta semana. En este caso, estoy dando una información sobre algo que conozco o sé, o bien, hay una gran certitud. Es información nueva para la persona que está escuchando. Ahora bien, si la frase empieza así: Espero que mi jefe salga de viaje esta semana. Yo estoy simplemente declarando lo que espero, no transmito la información de que mi jefe sale de viaje, solo estoy dando mi opinión sobre ese hecho.

Y seguimos con más usos del subjuntivo

Ya en las entradas anteriores anteriores pudiste ver algunos de los usos del subjuntivo, así que seguimos con la última parte del tema.

5.- El subjuntivo para expresar consejo, mandato o ruego

Con el subjuntivo también podemos expresar mandato o dar órdenes o consejos, recomendaciones, peticiones o bien conceder o negar permiso. Al igual que con otros usos, es importante que lo que quieras expresar sea a otra persona. O sea, que la frase tenga diferentes sujetos. Aquí te hago un ejemplo:

  • Te ruego que me prestes tu coche.
  • Te prohibo que fumes en mi salón.
  • Te recomiendo que cambies de compañía telefónica.
  • Mis padres no me permites que vaya a la playa con ustedes.
  • Te pido que me dejes quedarme unos días en tu casa.

Como verás, algunos de los verbos típicos de este uso son: pedir, rogar, prohibir, recomendar, aconsejar, ordenar, mandar, permitir entre otros.

6.- Para expresar una idea de futuro

También usamos el subjuntivo para expresar una idea de futuro con estructuras como:

  • Cuando
  • En cuanto
  • Antes de que
  • Tan pronto como
  • Hasta que
  • Mientras
  • Cada vez que
  • Después de que

Estas son algunas de las más frecuentes. Y vamos a algunos ejemplos:

Cuando la pandemia termine, iré a España de vacaciones. (Sabemos que la pandemia aun no termina, pero sí sabemos lo que haremos en el momento que termine).

Antes de que te vayas, limpia el coche que está muy sucio.

Tan pronto como abran las fronteras, visitaré a mi abuela.

7.- Estructuras para hacer valoraciones

Es bueno/mejor/peor que

Me parece + adjetivo o adverbio (importante/natural/lógico/horrible/bien/mal) que

Está bien/mal

También con algunas expresiones de certeza pero en negación:

No es cierto que/ no me parece que/ no es evidente que/ no es seguro que/ no es verdad que…

8.- Con algunas frases impersonales

  • Es imposible que
  • Es improbable que
  • Es difícil que
  • Es lógico que
  • Es raro que
  • Es triste que
  • Es una pena que
  • Es increíble que

Como verás, los usos son muy diversos. Lo importante es comprender por qué los usamos, su modo. Si necesitas ejercicios adicionales, puedes contactarme vía correo electrónico para enviarte algunos. Intenta contextualizar cada una de las expresiones. Pregúntate por ejemplo:

¿Qué te parece la situación de la pandemia?, ¿qué harás cuando termine? ¿Qué les pides a tus padres o a tus hijos? ¿Qué lamentas del confinamiento? ¿Qué te parece el uso de las mascarillas? ¿Qué opinas sobre el cambio climático? Estas son algunas preguntas que te ayudarán a hacer un uso del subjuntivo.

Panorama te acompaña en tu proceso de aprendizaje, recuerda que si nos contactas, tienes una clase de prueba gratuita. Somos un equipo con mucha experiencia en la enseñanza del español y estaremos encantados de conocerte.

Nos despedimos con una presentación del uso del subjuntivo de Ruiz Campillo, un extraordinario investigador de la lengua española.

No dejes de escuchar nuestro podcast, Panorama ELE o bien seguirnos en nuestras redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *